Hoy comencé a clonar un disco duro de una laptop, con todas sus particiones, a una imagen de disco. Estoy utilizando un software libre conocido como Clonezilla. Ésta es la página web de Clonezilla, traducida al Español por Google Translate. Clonezilla no tiene una versión en Español de su página web.
La imagen de un disco duro no es otra cosa que uno o varios archivos que internamente contienen una copia exacta de todo el sistema operativo, con los documentos y preferencias personales incluidas. Es como si fuese una «fotografía» de todo el contenido del disco duro, guardado en archivos. Por eso se conoce como una «imagen» del disco duro. Esto tiene como finalidad tener una copia de respaldo en un momento dado. Si algo sucediera, se puede restaurar todo el sistema, tal y como estaba en esa fecha.
Clonezilla forma parte del Software Libre de GNU. Su calidad se compara y supera la de Norton Ghost y Ghostcast, Partition Magic y Acronis True Image, entre otros software privativos.
Clonezilla se ofrece bajo la licencia GNU General Public License (GPL) versión 2. Sin embargo, para ejecutar Clonezilla, se requiere una gran cantidad de software libre y de código abierto, por ejemplo, el kernel de Linux y un sistema operativo GNU/Linux mínimo.