Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Acerca del Autor

Tom Marrero-Ortiz

Español | English

Perfil Profesional en LinkedIn

Perfil Profesional en Indeed

Trabajo a tiempo completo como Profesional de Seguridad en una Compañía muy prestigiosa.

También soy Profesional Certificado de CompTIA A+, desde el 1 de noviembre de 2003.

Antes de 2001, yo había comprado una computadora portátil (laptop) Toshiba Satellite 1715XCDS que tenía las siguientes especificaciones:

  • Procesador: Mobile Intel Celeron 600MHz
  • Memoria RAM: 64MB PC-100 SDRAM, expandible a 192MB. Le añadí 128MB para un máximo de 192MB.
  • Dispositivo Gráfico: ATI Mobility-C 64-bit
  • Disco Duro: 6GB Fujitsu. Lo reemplacé por un disco duro de 20GB.

La laptop tenía instalado el sistema operativo Windows® Millennium Edition. También tenía instalado la suite de ofimática Lotus Suite Millennium Edition. El formato de archivo no era estándar y, por lo tanto, era poco compatible con otras suite de ofimática. Yo necesitaba algo más compatible.

Utilicé el software propietario Microsoft Office, con una Licencia Educativa que tuvo una persona cercana a mí. Pero yo no me sentía cómodo utilizando software que yo no había adquirido.

Investigué, utilizando el servicio de Dial-up de Coquí Net. En 2004, logré encontrar AbiWord (Traducción al Español). Fue mi primera experiencia utilizando Software Libre. Pero necesitaba algo más, un paquete completo, como el que tiene Office, con procesador de palabras, hoja de cálculos y presentación.

Mi segunda experiencia utilizando Software Libre fue cuando descargué e instalé OpenOffice.org, que era de Sun Microsystems* en aquel entonces. Esto es basado en la fecha de publicidad de OpenOffice.org 1.1.2. Instalé y utilicé OpenOffice.org y aprendí acerca de la Licencia Pública General de GNU, o GNU General Public License, version 2 en Inglés.

*Oracle adquirió a Sun Microsystems en 2010 (vea la traducción al Español). Desde entonces, yo utilizo LibreOffice, ya que es software impulsado y desarrollado por la comunidad, y es un proyecto de la organización sin fines de lucro, The Document Foundation (vea la traducción al Español), la cual no depende del futuro de ninguna corporación.

Luego de yo haber utilizado el software libre OpenOffice.Org, en el sistema operativo propietario Windows Millennium Edition, aprendí que habían sistemas operativos completos que eran libres y de código abierto, que incluían el software OpenOffice.Org.

Entre 2004 y 2005, tuve mi primera experiencia con una Distribución de GNU+Linux. Descargué e instalé Red Hat Linux 9 (Shrike) en una computadora de escritorio HP Vectra VL6 que tenía las siguientes especificaciones:

  • Procesador: Intel Pentium II, 233MHz
  • Memoria RAM: 64MB PC-100 SDRAM, expandible a 192MB. Tenía tres bancos de memoria con soporte máximo de 64MB cada uno. Le instalé tres módulos de 128MB, pero sólo se aprovechaban los primeros 64MB de cada módulo, 64MB x 3, para un total de 192MB.
HP Vectra VL6 con procesador Pentium II a 266MHz y un máximo de 192MB de Memoria RAM

Utilizando la computadora vieja, HP Vectra VL6, y un «full» módem con su propio chip controlador, que compré en el antiguo OfficeMax en Fajardo, Puerto Rico, me tomó una semana completa descargar las imágenes ISO de los CDs de Red Hat Linux 9 (Shrike), por servicio de Dial-up, ¡que era sumamente lento!

Red Hat Linux 9 (Shrike) había sido lanzado públicamente el 31 de marzo de 2003. Vea la historia de Red Hat Linux en la página web del Proyecto Fedora. Tambien puede ver el historical en este Artículo en la página de Owl River Company, en este Artículo en la Página Familiar del Sr. Stephen J. Smoogen, y en este Artículo en la página de FreshRPMs.

Preparé los CDs físicos y, finalmente, instalé Red Hat Linux 9 (Shrike) en la computadora HP Vectra VL6. Más adelante, también lo instalé en la laptop Toshiba Satellite 1715XCDS que yo había comprado antes de 2001.

Instalar GNU+Linux fue una gran experiencia que me ayudó a comprender la importancia de las cuatro libertades del software libre. Yo podía instalarlo en cualquier computadora para usarlo como yo quisiera, como servidor o como estación de trabajo personal (Libertad 0). Si yo fuese desarrollador de programas o conociera a uno(a), también hubiese podido estudiar y modificar el software (Libertad 1). Podía copiar los CDs cuantas veces quisiera, y podía vender o regalar los CDs a quienes yo quisiera (Libertad 2). También hubiese podido redistribuir las modificaciones (Libertad 3). La GNU General Public License (Traducción al Español, Licencia Pública General GNU) y otras Licencias Libres permiten hacer todo esto libremente.

El 22 de septiembre de 2003, se publicó que Red Hat Linux pasó a ser Fedora Core, y la empresa Red Hat, Inc. dedicó sus recursos a la versión comercial, Red Hat Enterprise Linux. El 5 de noviembre de 2003, Fedora Core 1 fue lanzado públicamente. Instalé Fedora Core 1 y luego, Fedora Core 2, en la laptop Toshiba Satellite 1715XCDS.

A partir de 2007, Fedora Core cambió a Fedora, cuando fue lanzado públicamente el 31 de mayo de 2007 con ése nombre. Vea el historial de las versiones de Fedora. También puede ver el historial de los nombres de lanzamiento de Fedora.

Entre enero de 2002 y diciembre de 2006, mientras yo trabajaba para el antiguo ComputerLand of San Juan, utilicé por primera vez la distribución Knoppix (Traducción al Español).

Entre junio de 2009 y diciembre de 2012, mientras trabajaba en InterTech Caribe, Inc. y ComputadorasPR.com, instalé Mageia (una bifurcación de Mandriva Linux que comenzó el 18 de septiembre de 2010) en una de las computadoras del taller de reparaciones. También lo instalé en una computadora Dell Optiplex en mi hogar. Instalé CentOS (Traducción al Español) en un servidor para un Cliente. En el taller de reparaciones, instalé y utilicé por primera vez la distribución Salix (Traducción al Español) en una laptop Toshiba Satellite 1715XCDS, del mismo modelo que yo tuve una vez.

El 5 de febrero de 2019, comencé a leer más acerca de software libre en el Sistema Operativo GNU, y el 6 de febrero de 2019, comencé a probar por primera vez una distribución de GNU/Linux 100% libre, conocida como Trisquel GNU/Linux, en una laptop Acer Aspire 5253-BZ693. Desde entonces, hago lo posible para concienciar acerca del uso de Distribuciones de GNU/Linux-libre a través de este blog.

El martes, 6 de agosto de 2019, instalé Linux Mint Debian Edition (traducción al Español) en la laptop Acer Aspire 5253-BZ692, debido a que yo estaba buscando una distribución de GNU+Linux que le funcionara a usuarios nuevos que se quisieran cambiar de Windows a Linux. Linux Mint cumple con los requisitos de uso fácil, con los drivers de audio y vídeo, los codecs de multimedios, y los drivers de WiFi que todos necesitan para poder ver multimedios por Internet en GNU+Linux.

Usted puede escribirme por email en la página de Contactar para aclarar cualquier duda que tenga acerca de GNU+Linux y de GNU/Linux-libre. También puede leer los artículos ¿Qué es GNU+Linux? y ¿Qué es GNU/Linux-libre?, que contienen más detalles acerca de dónde se originan las distribuciones de GNU/Linux.

Renard's World

My Personal Space On The Web To Post Anything That Tickles My Fancy

ContessasHome formerly ContessasGarden and Gift, LLC

Vintage fine and decorative art, lamps, mirrors, chandeliers, small occasional furniture pieces, classic "hard cover"books, vintage "smalls", and handmade decorative art craft

Acerca de Gloria

Eventos importantes en la vida de mi Madre

About Gloria

Important events in my Mother's life

Chronicles of a Blogaholic

Daily Reflections to Shine On

The Grief Reality

Normalising the conversation about Grief.

HobStar Computer Solutions

"Never Stop Learning"

I Write Her

my humanity in written form

Popsicle Society

My journey of food, travel and inspiration

Learn Polymer Clay

Inspiring you to explore your creativity and get down to work! A great collection of Free Polymer Clay tutorials

Pam Webb

a writer's journey as a reader

Enviroart by Suzanne Bélair, IAF, AFC

This is a blog about art, the environment and the beauty and angst of life and creation

Isabelle Cheren

A virtual world blog showing the reality behind Second Life and Sansar VR worlds.

Escribir sobre la punta de la i

Pequeños relatos para grandes historias

The Black Ink

Technology, Motivation,Travel, Politics

INNOVASEGPV

Estudiamos la ciencia de la seguridad privada en todos sus campos. Autor: Edgar Humberto Rico Pacheco . Consultor en seguridad privada

Into the Light Adventures

By Sandra Js Photography - Make the rest of your life the best of your life.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close