(English Translation by Google Translate. Some links may not work in the translated page.)
Antes de 2001, yo había comprado una computadora portátil (laptop) Toshiba Satellite 1715XCDS que tenía las siguientes especificaciones:
- Procesador: Mobile Intel Celeron 600MHz
- Memoria RAM: 64MB PC-100 SDRAM, expandible a 192MB. Le añadí 128MB para un máximo de 192MB.
- Dispositivo Gráfico: ATI Mobility-C 64-bit
- Disco Duro: 6GB Fujitsu. Lo reemplacé por un disco duro de 20GB.
En ésa laptop, logré instalar las primeras versiones de Fedora (previamente Fedora Core), y Mageia. Ambas distribuciones utilizaban, de forma predeterminada, el entorno de escritorio GNOME 2. Aunque esas distribuciones de GNU+Linux funcionaban bien, eran un tanto pesadas para ésa laptop.
En 2012, mientras trabajaba en InterTech Caribe, Inc. y ComputadorasPR.com, instalé y utilicé por primera vez la distribución Salix (Traducción al Español) en una laptop Toshiba Satellite 1715XCDS, del mismo modelo que yo tenía antes de 2001. Ésa distribución de GNU+Linux funcionaba más liviana porque utilizaba el entorno de escritorio XFCE.
Por estas razones, cuando yo voy a verificar si una distribución ligera de GNU+Linux funciona bien, yo configuro una máquina virtual en VirtualBox (Traducción al Español) con las siguientes especificaciones:
- Procesador de un (1) núcleo, con Physical Address Extension (PAE)
- Memoria RAM: 192 Megabytes
- Memoria de Vídeo: 8 Megabytes